
¿Qué sucede cuando nos estamos divirtiendo? ¿Cuando estamos sumergidos en una tarea que requiere toda nuestra atención, que nos entusiasma y nos absorbe plenamente sin que en esos momentos nos importe nada más? Conseguir pequeñas metas y objetivos, sentir que somos capaces de avanzar. ¿A que nos sentimos en un estado de bienestar que podríamos identificar con la felicidad? En Enigma Exprés Madrid lo vivimos a diario, bien a través de nuestros escapistas, cada vez que salen de un escape room, o mediante nuestra propia experiencia cuando nosotros mismos tenemos que probar juegos.
Y ahora viene lo mejor: ¿sabías que esa sensación de bienestar o 'buena vibra' tiene una catalogación científica y un nombre? Es la 'Teoría de la experiencia óptima' o su acotación más informal, 'Teoría del flow'. Y está íntimamente vinculada a los juegos de escape (o escape rooms) y al team building, porque los testimonios que día a día se desprenden en Enigma Exprés Madrid demuestran que se consigue alcanzar ese estado de 'fluidez'. ¿Cómo? Al estar absolutamente concentrado en una actividad que te desconecta del resto del mundo: trabajo, obligaciones, problemas, rutina... Durante una hora solo existe la habitación, los compañeros de equipo y el misterio que tienes que resolver.

El psicólogo húngaro Mihalyi Cskszentmihalyi -que ha destacado por su trabajo acerca de la felicidad, la creatividad, el bienestar subjetivo y la diversión- formuló esta 'Teoría del flow' inicialmente en 1975, en un artículo publicado en el Journal of Humanistic Psychology.